Técnico Superior en Enfermería (Res. 189/16)
Información administrativa
-¿Cuánto hay que pagar?
El Instituto cobra una matrícula anual (se paga a principios de cada año que curses) y 10 cuotas mensuales. No se cobra derecho a examen.
El valor de la matrícula es de $3540. Hasta tanto no abones la matrícula, no quedará registrada tu inscripción como definitiva.
El valor de las cuotas 2021 es, para marzo y abril, de $ 3540. Aún no están definidos los valores de mayo en adelante.
Si tenés afiliación al SUTERH, sólo tendrás que pagar la matrícula y tendrás una beca del 100% en las 10 cuotas mensuales.
Además, tenemos convenios con diferentes tipos de becas con muchos sindicatos: si estás trabajando y aportás a un sindicato, tenés una beca en las cuotas mensuales.
-¿Cómo puedo pagar?
Cuando nos envíes tu documentación, te enviaremos los datos de la cuenta para que realices un depósito o transferencia.
-¿Cuándo me puedo inscribir?
La inscripción ya está abierta.
-¿Hasta cuándo tengo tiempo para inscribirme?
El primer cuatrimestre empieza el 22 de marzo. Por normativa, las inscripciones a primer año pueden realizarse hasta diez hábiles posteriores a esa fecha.
-¿Cómo me inscribo?
- dos fotos de tu DNI (una de cada lado)
- dos fotos de tu título y analitico secundario legalizado (una de cada lado), o una foto de tu constancia de título en trámite si ya terminaste la secundaria pero todavía no tenés el título. Además, si tenés afiliación a SUTERH o a otro sindicato:- último recibo de sueldoo, si tu papá, mamá, o pareja tiene la afiliación: - último recibo de sueldo del titular y documentación que acredite el parentesco o vínculoCuando se retomen las clases presenciales, deberás presentar en papel esa misma documentación y una foto color 4x4.
Además, dado que es una carrera que desarrolla parte de sus Prácticas Profesionalizantes en hospitales y clínicas, deberás presentar antes de comenzar la cursada presencial:
Análisis de sangre de rutina completo, electrocardiograma, radiografía de tórax, apto psicofísico, certificado de vacunas: Doble (antidiftérica y antitetánica) Hepatitis A y B y Antigripal.
Información sobre la cursada
-¿Cuándo empiezo a cursar?
El Curso de Inicio para primer año será del 16 al 19 de marzo.
El Primer Cuatrimestre comienza el 22 de marzo.
- ¿Cuánto dura la carrera?
El plan de estudios de Enfermería tiene una extensión de 3 años pero, por supuesto, hay quienes pueden cursarlo en ese tiempo y quienes por sus situaciones laborales y/o personales, completan la carrera en un tiempo mayor de acuerdo a sus posibilidades.
- ¿Cuántas veces por semana se cursa?
Se cursa todos los días de lunes a viernes.
- ¿En qué horarios se cursa?
Enfermería puede cursarse en el turno mañana (de 8.20 a 13.30) o en el turno tarde (de 13 a 17.10). A lo largo de la carrera y si llegaras a necesitarlo, podés cambiarte de turno presentando una nota.
- ¿Las clases serán virtuales o presenciales?
Las clases comenzarán, fundamental y mayoritariamente, de manera virtual. La presencialidad será focalizada y, en primer término, para materias específicas priorizando las Prácticas Profesionalizantes de años superiores. La intención es ir avanzando con instancias de presencialidad a lo largo del cuatrimestre.
Para ello, hemos desarrollado un campus virtual, que se encuentra en
campusvirtual.iso.edu.ar
Por supuesto, haremos encuentros destinados a conocer el funcionamiento del campus.
Información sobre la carrera
- ¿Qué título tengo cuando termine? ¿Tiene validez nacional? ¿A qué me habilita?
El título es el de Enfermero/a. Es un título oficial de validez nacional que te habilita a integrarte a equipos de salud en el ámbito hospitalario, comunitario, domiciliario, para realizar tareas de cuidado desde una perspectiva que aborde todo tipo de problemática, articulando con otros/as profesionales del área.El Plan de Estudios (Resolución Ministerial Nro. 189/16) tiene una extensión de tres años y todas sus materias tienen un régimen de cursada cuatrimestral que incluyen prácticas profesionalizantes, tanto en el Gabinete del área de Salud en nuestra sede como en hospitales y clínicas de la ciudad.
Además, nuestro instituto se encuentra adherido al PRONAFE (Programa Nacional de Formación en Enfermería) y, por lo tanto -y si cumplís con los requisitos estipulados-, podés acceder a las becas PROGRESAR PRONAFE que se tramitan en marzo de cada año.
Plan de Estudios
El Plan de Estudio tiene una extensión de 3 años y todas sus materias tienen un régimen de cursada cuatrimestral (Resolución Ministerial Nº 189/16). La tecnicatura promueve la formación de profesionales capaces de integrarse a equipos de salud en el ámbito hospitalario, comunitario, domiciliario, para realizar tareas de cuidado desde una perspectiva que aborde todo tipo de problemática, articulando con otros/as profesionales del área.
Desde desde un enfoque de salud colectiva, interdisciplinario y socialmente comprometido, el futuro/a enfermero/a será capaz de brindar un cuidado competente basado en la promoción, protección, recuperación y rehabilitación del individuo, la familia y la comunidad; así como de potenciar a las personas desde una mirada amplia de la salud a través de educación y promoción.
Los/as futuros/as egresados/as podrán:
- Desarrollarse como enfermeros/as en el ámbito hospitalario, domiciliario y comunitario y realizar los cuidados de enfermería encaminados a satisfacer las necesidades de las personas en las distintas etapas del ciclo vital
- Planear, implementar y ejecutar, dirigir, supervisar y evaluar la Atención de Enfermería en la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud en los ámbitos comunitario y hospitalario
- Integrar comités y grupos de trabajo disciplinares y/o interdisciplinares
- Participar en investigación sobre temas de enfermería y salud
- Participar en la programación de actividades de educación sanitaria tendientes a mantener y mejorar la salud de la persona, familia y comunidad
- Administrar unidades de enfermería en las instituciones hospitalarias y comunitarias, tendientes a garantizar una atención de enfermería personalizada y libre de riesgos
- Participar en el desarrollo de la tecnología apropiada para la atención de la salud
Materias
Primer Año |
Primer cuatrimestre |
Salud Pública
Cuidados y Modelos de Atención de Enfermería
Biología
Sujetos de Atención
Antropología Filosófica
Práctica Profesionalizante I
EDI: Saber y Conocimiento |
|
Segundo cuatrimestre |
Epidemiología
Enfermería Comunitaria
Anatomía y Fisiología
Nutrición y Dietoterapia
Comunicación y Relaciones Interpersonales
Farmacología
Práctica Profesionalizante II |
Segundo Año |
Primer cuatrimestre |
Informática en Salud
Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo
Enfermería del Adulto y Anciano
Fundamentos Socioculturales de la Enfermería
Práctica Profesionalizante III
EDI: Resolución de Problemas y Pensamiento Estratégico |
|
Segundo cuatrimestre |
Inglés
Gestión de Servicios de Enfermería
Proceso de Atención de Adultos y Ancianos
Aspectos Psicosociales del Cuidado
Principios de Bioética
Práctica Profesionalizante IV
EDI: El Acto de Cuidar |
Tercer Año |
Primer cuatrimestre |
Bioética Aplicada
Enfermería Materno Infantil y del Adolescente
Desarrollo Profesional de Enfermería
EDI: Cuidados Domiciliarios
Práctica Profesionalizante V |
|
Segundo cuatrimestre |
Deontología y Legislación
EDI: Enfermería Escolar
Práctica Profesionalizante en Comunidad |